Bertizarana es un municipio navarro que destaca por su localización dentro de la comarca Baztan-Bidasoa, colindando con Baztan y el Alto y Bajo Bidasoa, forma un vértice que comunica el Valle de Xareta y el Valle de La Ultzama. Se encuentra incluido en la Mancomunidad de Sevicios Malerreka de los Pirineos Atlánticos de Navarra junto a los valles del Alto Bidasoa, con los que también formó parte antiguamente de la Vall de Lerín.
Dónde Dormir en Bertizarana
Un alojamiento en Bertizarana recomendable es el Hostal Bertiz, hotel junto al parque natural Señorio de Bertiz, te ofrece alojamiento y desayuno, con servicio de bar, jardín y aparcamiento exclusivo para alojados en un caserío tradicional de la comarca, restaurado únicamente en su interior, en la calle San Juan Bautista 16.
los Pueblos de Bertizarana

El Bidasoa, espacio natural protegido de Navarra recorre Bertizarana y por él se alinean sus tres pequeñas y bonitas localidades o concejos; Narbarte, Legasa y Oieregi, con sus barrios, Tipulatz, Zeberia, Santalokadia y Señorío de Bertiz.
Qué Ver y Qué Saber
Leyendas del Bidasoa
El río Bidasoa, separa Oieregi del Parque Natural Señorío de Bertiz y todavía es posible ver al atardecer en sus orillas, además de truchas y coipús, Lamias ó bellos espíritus del agua, peinando sus largos cabellos con peines y espejos de oro. Dicen... que antiguamente, muchos lugareños se hechizaban con sus encantos, llegando a morir de amor
Lo cierto es que antiguamente el agua, era considerada un elemento mágico y sobrenatural, donde algunos podían visionar imágenes en su reflejo con las que vaticinar el futuro por medio de su contemplación.
Una de las acusaciones de la Inquisición a las Brujas de Zugarramurdi fue la de provocar tempestades marinas en las cercanas aguas del Cantábrico, lo que nos da una idea de la importancia otorgada al agua y su sentido religioso en aquellas épocas.
Maria de Zozaia y Arramendi, nacida en Oieregi alrededor de 1530, capturada por el Santo Oficio en 1609 y trasladada a la cárcel de Logroño, confesó haber convertido a la brujería a un total de 20 personas

y declaró haber sido iniciada en un prado que los vecinos llamaban de Matzarena y entre los brujos Atzegin Soro.
Heráldica
Según Pio Baroja, las lamias ó espíritus del agua aparecen en los escudos de las antiguas casas del Valle y especialmente en Oieregi por estas antiguas creencias paganas. Discrepan sin embargo los entendidos en Heráldica, quienes defienden que se trata de una sirena condedida por Carlos III El Noble a Mitxeto de Bertiz ensalzando su gran diplomacia que evitó al Reyno de Navarra una contienda con Francia, Inglaterra y Borgoña. Representando en ambos casos, lamias y sirenas la elocuencia y seducción.
Singularidades

Bertizarana, en un entorno de gran calidad natural, alberga uno de los bosques más bellos de Navarra, el parque natural Señorío de Bertiz, 2040 hectáreas de Bosque Atántico en la orilla derecha del Bidasoa. Existen dos accesos al Parque Natural por dos puentes, el primero localizado en Oieregi por el paraje llamado Bertiz y el segundo puente ó acceso principal por Oronoz, población del Valle del Baztan colindante con Bertizarana, hacia el paraje titulado Jauregia. Ambos parajes de Bertizarana forman entre otros el Parque Natural Señorío de Bertiz.
Parque Natural Señorío de Bertiz

Monumento Cultural Reparazea
Sobre las aguas del río Bidasoa a su paso por Bertizarana, se alza el puente medieval por el que se accede al Parque Natural Señorío de Bertiz. Denominado Puente de Reparazea, por estar situado junto al Palacio del mismo nombre. Declarado el conjunto junto a múltiples parcelas colindantes Monumento Cultural Navarro el 18 de Mayo de 2009. Ambas construcciones figuran en el Catálogo Monumental de Navarra.
Arquitectura
Bertizarana, lugar exuberante de antiguos ferrones ó herreros, luego indianos que volvieron de Las Americas con gran fortuna ampliando sus casas de origen y constituyendo prósperos Mayorazgos ó Señoríos.

La mayoría de las construcciones de Bertizarana se encuentran Catalogadas, de estilo tradicional mantenido y origen medieval, ampliadas unas en 1700 con tejados a dos aguas y otras en 1800 con tejados a cuatro aguas y más ventana, sorprenden al visitante por su gran tamaño.
Palacio Reparazea
Administraciones
Ayuntamiento de Bertizarana
Localizado en Narbarte, en la Plaza del Frontón nº11D, junto a la Iglesia de San Andres.
Concejo de Oieregi

Oieregi Herriko Etxea
La Casa Concejil de Oieregi se localiza en la calle San Juan Bautista nº 6 de Oieregi, con su aparcamiento en la misma calle San Juan Bautista nº5 A, carretera N-1210, dedicando la planta baja y primer piso del edificio a la secretaría y reuniones del alcalde y los cuatro concejales que forman el Concejo y el piso 2º piso dedicado a vivienda.concejoieregi@gmail.com
Toponimia

Oieregi, Narbarte y Legasa componen el Municipio de Bertizarana, 31720, 31793 y 31792 Navarra. Formaban parte de la Vall de Lerín en la Edad Media llamándose entonces Guregui ó Eguregui, Naruart y Leguasan hacia 1350. Posteriormente nos encontramos nuevas variantes, Orarregi , Olarregi, Oyharegui, Oyeregui, Narvarte y Legassa, lo que nos da una idea de la evolución de la grafía en los topónimos a través de los tiempos.
Oieregi, Narbarte y Legasa
en una zona de conservación
de los habitats naturales